
¿Cómo puedo rellenar correctamente el formulario de solicitud?
Si rellena este documento correctamente, podrá sacar lo mejor de los demás solicitantes y ayudar al reclutador a conocer su perfil con exactitud.La búsqueda de un empleo comienza mucho antes de la entrevista, muchas empresas todavía tienen procedimientos de contratación anticuados y prestan mucha atención al proceso; a menudo comprueban los documentos literalmente y no permiten errores.
Aparte de su currículum y documentos oficiales, que sin duda se le pedirá que presente, hay una cosa que no debe perderse y que sin duda se le pedirá que haga: solicitar un trabajo.
Completar este documento correctamente puede facilitarle aún más su reincorporación al mercado laboral y dar a su futuro empleador una imagen más precisa de su perfil.
Es muy importante que te prepares adecuadamente cuando busques un nuevo trabajo y que aprendas a aprovechar todas las oportunidades para venderte y lograr tu objetivo.
Para ayudarte a ganar este trabajo, te daremos 5 pasos y sugerencias para que rellenes correctamente tu formulario de solicitud y no pierdas las ofertas de trabajo:
1. Tenga cuidado con sus datos personales
Lea toda la información personal que se incluirá en la solicitud; su nombre, dirección de correo electrónico y número de teléfono móvil, ya que cualquier error puede marcar la diferencia entre "aceptar" e "ignorar".
Es importante que mantengas tu dirección actualizada para que siempre tengas un recibo. Si se equivoca con alguna de estas informaciones, utilice la nueva aplicación.
2) Educación
Los formularios tienen muchos campos para este campo, no se desgastan tanto cuando se rellenan todos; dan prioridad al más alto grado académico y, sobre todo, al campo o especialización que acerca la empresa o firma al perfil buscado. Recuerde que el punto es ser más competitivo que otros solicitantes, trate de cubrir el perfil.
3. experiencia profesional
Al igual que en el segmento anterior, se está tratando de llenar con prioridad las vacantes que cumplan los requisitos del puesto que se va a cubrir. Busque los puestos que le hayan dado mayor crecimiento de empleo; esto facilita a los reclutadores conocer sus habilidades y rendimiento en el área que están buscando.
4 Referencias personales
En este segmento, proponemos añadir a aquellas personas que disfrutan de su plena confianza y con las que está en constante comunicación porque pueden ayudarle inmediatamente en una situación excepcional.
Es importante que sepan que figuran en la solicitud para que sepan cómo responder a cualquier llamada o solicitud de información personal. De ser necesario, facilíteles información como la dirección, los cargos anteriores o las calificaciones profesionales.
5) Simpatías e intereses personales
No todo el mundo se toma esta área en serio, pero debes hacer una excepción: Comparte tus aficiones, especialmente las relacionadas con tu visión o intereses. Dejarles claro que comparten algo que va más allá de su perfil profesional.
Por último, asegúrese de que toda la información sea clara; tómese el tiempo necesario para que el documento sea legible, evite las supresiones y correcciones que dificulten la lectura del documento.