Como llenar una carta poder para cobrar finiquito
En esta página veremos cómo rellenar correctamente el poder notarial, siempre de acuerdo con la ley y teniendo en cuenta algunos consejos y recomendaciones que veremos a continuación.
Seguiremos los pasos que aparecen, uno por uno, con la explicación adecuada. Se dispone de una plantilla o formato en blanco para su impresión. Un video que muestra el proceso y finalmente una plantilla rellenada ficticiamente que sirve como ejemplo práctico.
En muchos casos no sabemos qué pasos dar, así que decidimos crear esta guía para que la persona pueda aprender o ser guiada para llenar la carta por sí misma.
El Poder está disponible en las tiendas de escritura, también lo puede encontrar en el formulario de PC, pero también dejamos un enlace al formulario en blanco para que pueda imprimirlo gratis.
PASOS A SEGUIR:
Veamos paso a paso el procedimiento correcto:
1 - Fecha:
En la primera brecha: Mucha gente confunde la fecha en que se rellenó la carta con la fecha efectiva que debería tener la carta. No es lo mismo. Podemos escribirlo ahora, pero le damos un poder notarial a la persona que tiene que usarlo dentro de un mes.
Así que escribiremos la fecha en la que la carta debe ser válida, no hoy.
2 - El nombre del abogado o representante:
En el siguiente párrafo, en la línea que comienza con usted, debe escribir el nombre de la persona que renuncia a sus derechos. Normalmente es el nombre de la persona que escribe la carta. El nombre completo debe aparecer
Ejemplo: Una persona mayor que renuncia a su derecho a una pensión para su hijo porque está muy enfermo. El nombre de la persona mayor debe aparecer en esta sección
La palabra PRESENTE sólo significa que estamos presentes en el momento de la escritura.
3 - Aceptado:
En el siguiente párrafo, en la línea que comienza con "por la presente...", inserte la palabra "SUBVENCIÓN" o incluso "CEDO". En la parte superior o inferior. Y luego con "a ti". Donde debe figurar el nombre de la persona que se va a autorizar.
Ejemplo:
Por la presente autorizo al Sr.
4 - Mi palabra:
En la siguiente línea hay una frase y un hueco bastante grande, pero todo lo que tienes que hacer es escribir la palabra "mi", según el adjetivo posesivo. Podemos ver por el ejemplo que se vería así:
Un gran poder, lo suficientemente amable para poner mi nombre y representación
5 - Poderes asignados:
En todas las líneas que aparecen más adelante en la carta, debemos indicar los derechos que se conceden o las razones por las que se conceden a la persona.
Recopilar datos de identificación
Recoja el dinero pendiente
Aplicación de procedimientos administrativos
Cambiar el registro
asistencia legal
Se acostumbra a otorgar a nuestros abogados un poder de representación o un poder ordinario para representarnos en los procedimientos judiciales. En este caso, la plantilla que usamos es un simple poder notarial.
El poder no tiene que comprarse en la papelería, sino que lo pagamos directamente a un notario público donde se otorga de forma confidencial y de acuerdo con la ley, para que ciertos documentos puedan ser aprobados en el local o si es necesario.
En caso de duda sobre la validez de un documento Cuando la fecha indicada sea motivo de controversia entre la fecha de expiración o la fecha del documento.
Se recomienda una línea adicional como cláusula que indique la fecha exacta de expiración del documento. Por ejemplo, se recomienda añadir una línea adicional como cláusula que indique la fecha exacta de expiración del documento:
Como esta autorización sólo es válida hasta el 12 de enero de 2018.
Una vez que los departamentos son descubiertos, puede haber mucho espacio y muchas líneas quedan sin usar. Debemos evitar que una persona que ha sido autorizada añada nuevos poderes o nuevos derechos que no hemos solicitado.
Por eso a menudo rascas el bolígrafo para no poder usar esta zona para escribir más tarde.
6 - Leyenda:
Detrás de las líneas hay una leyenda con mucho texto. No es necesario prestar atención a lo que está escrito en este párrafo. Esta es una formalidad que aparece en todas las cartas introductorias y que otorga al donante poderes adicionales, pero siempre en su beneficio, nunca en su desventaja, tales como
Reacción a las conclusiones y recomendaciones
Hacer excepciones que sean a la vez extensivas y obligatorias
para proporcionar pruebas...
Reconocimiento de la firma
En resumen, ella nos representa
7 - Nombres y firmas:
Por último, pero no por ello menos importante, hay cuatro huecos a rellenar. A la izquierda, bajo el signo "ACEPTO EL PODER DE REPRESENTANTE", debe aparecer el nombre completo de la persona que acepta el poder, junto con su firma. Si hay más de una persona, esto se anotará como correcto en el reverso de la hoja. En el reverso de la hoja, escriba "ACEPTO EL PODER DE ABOGADO" de puño y letra, seguido de los nombres completos de las partes involucradas.
El nombre del otorgante también debe aparecer bajo "SOCIO", que es el mismo que el nombre escrito arriba. Nombre completo y firma.
Finalmente, los nombres y firmas de ambos testigos deben ser completados. Es muy importante que la carta se rellene con toda la información, de lo contrario la carta perderá su validez si no hay testigos y si en algún momento queremos utilizarla para cualquier tipo de juicio, ya no tendrá ningún valor legal.
Normalmente designamos un testigo de cada lado y ambos pueden testificar del poder y atestiguar el poder que recibieron.
No es necesario que los testigos o los donantes vengan al local. Es este tipo de documento el que ha sido diseñado y creado para hacer el trabajo más fácil, no más difícil. Sin embargo, normalmente es necesario llevar consigo copias de los documentos de identificación, cuyas firmas deben coincidir con las del apoderado